martes, 1 de agosto de 2023

Historia de Panamá la Vieja

Fundación


La ciudad, fue fundada por Pedro Arias Dávila, mejor conocido como Pedrarias Dávila, el 15 de agosto de 1519, día de Nuestra Señora de la Asunción, se emplazó en una zona originalmente ocupada por una comunidad aborigen; por esta razón, en este sitio se han encontrado evidencias arqueológicas de culturas precolombinas. Esta ciudad reemplazó a Santa María la Antigua del Darién y Acla y se convirtió en la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, mediante Real Cédula, recibió el título de Ciudad y un escudo de armas conferido por Carlos I de España, así como su lema oficial: Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Panamá.

 

Panamá la Vieja o Panamá Viejo es el nombre que recibe el sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519, hasta 1671. Su primer nombre fue Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. La ciudad fue trasladada a una nueva ubicación, 12 unos diez kilómetros al suroeste, al quedar destruida tras un ataque del pirata inglés Henry Morgan, a comienzos de la década de 1670. Considerada como el primer asentamiento europeo en la costa pacífica de América, en este día de hoy, siguen habiendo varias ruinas.



Para la década de 1600, ya era una ciudad con bastante crecimiento y contaba con aproximadamente 10 mil habitantes, incluyendo los propios españoles y negros e indígenas que eran usados como esclavos. Calles, plazas y pozos eran algunas de las cosas con las que ya contaba la ciudad. En esos años su importancia en las rutas comerciales para todos los países de Sudamérica había tomado un papel de suma importancia.

 

En 1621 la ciudad empezó a sufrir ataques por parte de los piratas a partir de 1621, mediante incendios con el fin de
realizar saqueos. No fue hasta 1671 cuando la llegada del pirata Henry Morgan, el cual llegó a la ciudad para saquearla. Por mucho tiempo se pensó que había sido dicho pirata quien con un severo incendio terminó por destruir la ciudad. Pero estudios arqueológicos e historiadores han demostrado recientemente que la destrucción de la ciudad no fue causada directamente por el pirata Morgan, sino por los propios españoles y residentes de la ciudad. No se tiene claro si por orden de Juan Guzmán, gobernador de la ciudad de Panamá o por iniciativa de los propios residentes como acto en contra de Morgan que había tomado el control de dicha ciudad. Provocado por un incendio de gran magnitud, la ciudad quedó hecho ruinas, las mismas que se pueden apreciar hoy día y que se conocen como las ruinas de Panamá.






En mi opinión, la historia de Panamá la Vieja es fascinante y creo que es importante

para los panameños y los visitantes conocerla y valorarla. Es un testimonio de la 

importancia histórica y cultural de Panamá en la región y muestra cómo el

pasado ha moldeado el presente. Es impresionante ver cómo esta ciudad fue la

primera fundada por los españoles en la costa pacífica de América y cómo se

convirtió en un importante centro comercial y administrativo


Es importante valorar y preservar la historia de Panamá la Vieja como parte del

patrimonio cultural de Panamá y como una forma de honrar a aquellos que

vivieron y construyeron la ciudad en el pasado. Valorar y preservar la historia

de Panamá la Vieja es una forma de recordar y honrar a los valientes

exploradores, colonizadores y habitantes que construyeron la ciudad en el

pasado.


2 comentarios:

  1. Agregar mas en el área de la opinión del autor. Mínimo 2 párrafos de 5 lineas y 4 espacios.

    ResponderBorrar
  2. Muy bien el vídeo, muy educativo y reformo la investigación.

    ResponderBorrar

Historia de Panamá la Vieja

Fundación La ciudad, fue fundada por Pedro Arias Dávila, mejor conocido como Pedrarias Dávila, el 15 de agosto de 1519, día de Nuestra Señor...